Pixel Facebook Cómo detectar las averí­as más graves en cuestión de minutos - Red Itevelesa
averí­a coche

Cómo detectar las averí­as más graves en cuestión de minutos

14-05-2021

Bastan unas sencillas maniobras para comprobar si un coche presenta problemas serios de motor, cambio o transmisión. Por ejemplo, el color del humo que sale por el escape es una fuente de detección de problemas conocida por muchos conductores. Pero hay otros indicadores menos populares, aunque igualmente fiables, que permiten comprobar con un simple vistazo y sin herramientas, si algún elemento del coche está averiado o en mal estado.

Estas señales son claves tanto para saber si debes comprar un coche de segunda mano como para identificar una posible averí­a o fallo en tu propio vehí­culo. Además, estas claves que, desde Red Itevelesa te vamos a mostrar, son totalmente útiles para ahorrarte el tiempo que el taller puede dedicarle.

Apunta: Si el humo que sale por el escape es de color negro, significa que el coche produce una mala combustión; si es blanco, que el lí­quido refrigerante se está introduciendo en el interior del motor (que no deberí­a) y, si tiene tono azulado, que es el aceite el que se quema, por la misma razón anterior.

Con el coche parado:

Motor: mira los tapones del aceite y del radiador

Con el coche frí­o, debes abrir el capó y buscar el tapón superior que permite echar el aceite. Si se aprecia espuma en su interior es más que probable que la junta de culata esté dañada. Y es una reparación que nunca suele ser económica.

Luego, debes repetir la operación con el tapón superior del radiador. Si el interior está sucio, mala señal. También se puede observar el fluido de refrigeración que hay en el conducto que cierra el tapón, que debe ser verde y no presentar partí­culas flotantes, solo lí­quido.

Bajos: lí­quidos en el suelo

Puedes dejar un cartón debajo del vehí­culos para comprobar si el motor realmente presenta fugas. Si es de color blanco, mejor, ya que ayudará a identificar de donde viene.

El color resulta muy concluyente y te va a ayudar a resolver el problema mucho más rápido. 

  • El aceite es dorado o marrón.
  • El lí­quido refrigerante es verde.
  • El fluido de la dirección asistida es morado.
  • Y el de la transmisión tirando a rojizo.

Si estás probando un modelo de segunda mano, puedes dejar el motor arrancado y mirar debajo. Después, apágalo y pasados unos minutos, vuelve a mirar. Si ves que gotea, quí­tate ya de la cabeza comprar ese coche.

Con el motor en marcha:

Interior: olor procedente del moto

Si al circular con el vehí­culo se aprecian olores que provengan del compartimento motor, la conclusión es clara: olví­date de comprar ese coche. El combustible tiene un aroma conocido por la mayorí­a y es fácilmente reconocible. Pero también puede ser que huela como a tubo de escape, a humo de combustión, y este supuesto suele estar provocado por fisuras o roturas en el colector de escape.

Cambio: atención a las marchas

Ciertas partes del motor, como la junta de culata o la caja de cambios suelen ser un componente especialmente costoso de reparar. Y cualquier aviso de mal funcionamiento, por pequeño que sea, deberí­a tenerse en seria consideración.

En sistemas manuales, si la palanca presenta un tacto demasiado blando o impreciso, el sospechoso habitual es el varillaje, que no suele ser muy costoso de solventar. Por contrapartida, si alguna marcha no entra, salta una vez engranada (sucede sobre todo el al frenar, no al acelerar) o rasca mucho, la factura va a ser abultada.

En cambios automáticos, hay que tratar de usar el modo manual y comprobar que todas las velocidades funcionan con normalidad.

Transmisión: ojo con los sonidos repetitivos

Los palieres o semiejes de transmisión conectan el motor con las ruedas, y en principio podrí­an durar toda la vida útil del modelo. Pero no siempre es así­, y tampoco son baratos. Se conectan a la mecánica a través de coronas dentadas, y la mayorí­a de averí­as se relacionan con su deterioro.

Si una corona pierde uno o varios dientes, producirá un sonido repetitivo, con mayor o menor frecuencia, pero siempre en un determinado momento, que será cí­clico. Para comprobarlo, conviene ir a una explanada asfaltada y lisa. El procedimiento es sencillo: bajar la ventanilla (para oí­r, e incluso sacar la cabeza), girar la dirección a un lado casi a tope y describir cí­rculos con el coche a baja velocidad. Si suenan ruidos raros de forma repetitiva, uno de los cabezales estará mal. Deberás girar también al otro lado para comprobar ambas partes, derecha e izquierda.

Comparte esta noticia

Compartir LinkedinCompartir FacebookCompartir Twitter
Nueva tarjeta de ahorro CEPSA llega de la mano de Itevelesa
TALLERES, ¡Esto es para vosotros! - Acreditación SERMI
Noticias recomendadas
¿Qué elementos debemos revisar en el vehí­culo tras las vacaciones?
¿Qué elementos debemos revisar en el vehí­culo tras las vacaciones?
01-09-2017
Muchos conductores realizan una puesta a punto de su vehí­culo antes de salir de vacaciones, para evitar sorpresas desagradables por el camino. Pero… ¿hacemos lo mismo a la vuelta? ¿Llevamos a cabo a cabo una revisión del vehí­culo para comprobar que todo esta bien tras ...

Conducción ecológica: beneficios, ventajas y consejos
Conducción ecológica: beneficios, ventajas y consejos
30-12-2019
La conducción ecológica se efectúa por diversos motivos, ya sea porque te preocupa el medio ambiente y la contaminación, o porque quieres ahorrar dinero en combustible… Antes se creí­a que para lograr estas cosas habrí­a que, únicamente, reducir la velocidad de nuestro vehí ...

Coronavirus: Cómo cuidar el coche durante la cuarentena
Coronavirus: Cómo cuidar el coche durante la cuarentena
31-03-2020
Al igual que nosotros, nuestros vehí­culos también están en cuarentena durante la actual crisis sanitaria debida al coronavirus. Pero, ¿cómo debemos cuidar nuestro coche durante estos dí­as que están parados? En Red Itevelesa te damos las claves para cuidar tu coche durante el Estado ...