Pixel Facebook No los llames feos, llámalos raros | Los vehí­culos más raros de la historia #1

No los llames feos, llámalos raros | Los vehí­culos más raros de la historia #1

15-07-2022

A lo largo de la historia, han sido muchos los modelos de vehí­culos que han acaparado el panorama automovilí­stico. Tal ha sido la gran cantidad de modelos de coches que han existido, que en dicho panorama, se ha podido ver de todo, desde modelos preciosos, modelos comunes, modelos diferentes y otros, objetivamente hablando, modelos feos o al menos tremendamente extraños, llegando a un punto en el que no queda del todo claro si dicho vehí­culo ha sido correctamente homologado.

Está claro que no todos los ojos ven lo mismo y que para gustos, colores. En el artí­culo de hoy, queremos sacar a la luz los modelos más raros (para unos estrafalarios, para otros excéntricos, para otros feos...) que han salido al mercado, los cuales si vieses por la carretera, no pasarí­an desapercibidos:

BMW ISETTA


Este modelo de BMW fue fabricado en Italia durante los años 50, un momento bastante complicado para un paí­s que acababa de perder la segunda guerra mundial. Esta razón hizo que BMW se planteara la creación de un modelo barato y asequible para una población que aún se encontraba en proceso de recuperación.

Lo que nadie se esperaba, ni la propia BMW, es que el modelo ISETTA iba a encandilar a otros paí­ses por su precio y su diseño novedoso. Pensado para fabricarse solo en Italia, su fama llevó a su fabricación en otros piases, incluido España.

Con capacidad para dos personas (conductor y acompañante), se accedí­a al interior del coche abriendo el frontal delantero, un interior de 2,3 metros de longitud. Con una caja de cambios de cuatro velocidades y un motor monocilí­ndrico de 236 cc y 9,5 CV, era capaz de alcanzar los 75 km/h.

PEEL P50


Catalogado como uno de los vehí­culos más pequeños de la historia, este coche fabricado entre 1962 y 1965 por Peel Engineering Company en la Isla de Man, fue ideado para "transportar a una persona y una bolsa de compras". Y cumplió las expectativas, pues contaba con múltiples ventajas como la destreza para circular con él, la facilidad para estacionar y el ahorro de combustible que ofrecí­a.

Con un único asiento con capacidad para un único pasajero, contaba con una única puerta, tres ruedas y un asa para mover el coche hacia atrás, ya que no contaba con marcha atrás. El motor se trataba de un monocilí­ndrico de 49 cc y 4,5 CV, el cual propulsaba el coche hasta casi los 60 km/h.

RELIANT ROBIN


Esta rareza inglesa con estética setentera y peligrosa estabilidad, fue fabricada durante casi 30 años (desde 1873 a 2001) en distintas versiones, según dicen cada vez mejores. Pesaba en torno a los 450kh y dotado de un motor de cuatro cilindros y cambio manual de cuatro velocidades.

Es interesante ver como este modelo de coche duró en fabricación y en circulación durante tantos años, dada la poca estabilidad del vehí­culo. Al situar la tracción en las dos ruedas traseras y la dirección en la única rueda delantera, el coche llegaba a volcar con facilidad cuando tomaba determinadas curvas a ciertas velocidades. Para ello, algunos usuarios colocaban contrapesos en el interior del vehí­culo para evitarlo.

BISCíšTER


En esos años, el NO-DO lo catalogaba de un vehí­culo con una carrocerí­a de duro aluminio, tracción delantera, un motor refrigerado por baño de aceite de producción española, con altas capacidades de maniobra y aceleración, llegando a alcanzar los 75km/h y con un consumo de 4 o 5 litros de gasolina cada 100 kilómetros. El último dato curioso, es que este vehí­culo de fabricación española, se arrancaba con un tirador y era tan ligero como para ser levantado por una sola persona, esto, se usaba para sacar el coche de un aparcamiento y colocarlo en el sentido indicado de la carretera (ya que no contaba con marcha atrás), caracterí­sticas que hoy dí­a son impensables.

En esos años, el NO-DO lo catalogaba de un vehí­culo con una carrocerí­a de duro aluminio, tracción delantera, un motor refrigerado por baño de aceite de producción española, con altas capacidades de maniobra y aceleración, llegando a alcanzar los 75km/h y con un consumo de 4 o 5 litros de gasolina cada 100 kilómetros. El último dato curioso, es que este vehí­culo de fabricación española, se arrancaba con un tirador y era tan ligero como para ser levantado por una sola persona, esto, se usaba para sacar el coche de un aparcamiento y colocarlo en el sentido indicado de la carretera (ya que no contaba con marcha atrás), caracterí­sticas que hoy dí­a son impensables.

FIAT MULTIPLA


Este vehí­culo es uno de los más contemporáneos de la lista, siendo fabricado en la planta turinesa del fabricante italiano Fiat desde 1998 a 2010. 

La principal caracterí­stica de este vehí­culo es su diseño tan particular, con unas proporciones inusuales y un escalón entre el capó y el parabrisas, llegando a recibir el galardón de "Automóvil más feo de 1999" por el programa inglés Top Gear, y llegó a ser expuesto en el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA). Respecto al resto de vehí­culos de su categorí­a, el Multipla es mucho más ancho y corto. Los siguientes modelos acabaron con ese escalón y pasaron a ser más "comunes".

Esto es todo por esta ocasión. Volveremos lo antes posible con nuevos vehí­culos interesantes o con otros temas que creamos, os pueden llegar a gustar. Hasta la próxima.

Comparte esta noticia

Compartir LinkedinCompartir FacebookCompartir Twitter
Nueva tarjeta de ahorro CEPSA llega de la mano de Itevelesa
TALLERES, ¡Esto es para vosotros! - Acreditación SERMI
Noticias recomendadas
Dalí­, Ramón Casas y Magritte también pintaban coches
Dalí­, Ramón Casas y Magritte también pintaban coches
27-11-2019
En toda la historia se han conocido diversas etapas artí­sticas y una cantidad inmensa de pintores, escultores y creadores de obras de arte. Cada uno de ellos han surgido de forma distinta y han interpretado en sus obras diferentes puntos de la realidad y de la historia. Los artistas del fut ...

Todos los elementos que puedes reciclar de tu coche
Todos los elementos que puedes reciclar de tu coche
18-11-2019
Siempre hay una excusa para hablar de las 3R: Reducir, Reutilizar y Reciclar. En la Red de ITV Itevelesa ya hemos dicho varias veces que amamos el medio ambiente y hacemos todo lo posible para cuidarlo y luchar contra el cambio climático. Con motivo de la Semana Europea de la Prevención de Residuo ...

Mónica Castilla Baylos: En busca de la clave del éxito y de la innovación
Mónica Castilla Baylos: En busca de la clave del éxito y de la innovación
08-11-2019
La jefa del írea de Difusión, Comunicación y Relación con las Empresas de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), Mónica Castilla Baylos, nos habla de la clave del éxito. Por eso, desde Red Itevelesa hemos recopilado todas su respuestas, pensamientos y conclusiones sobre la búsque ...