Pixel Facebook Prevenciones en carretera durante la Semana Santa


Prevenciones en carretera durante la Semana Santa

25-03-2024

La Semana Santa es uno de los perí­odos de descanso más esperados por muchos y una gran oportunidad para poder hacer una escapada. Así­ que si eres uno de los muchos conductores que aprovecharán estas fechas para coger carretera, toma nota y disfruta del viaje.


PLANIFICACIÓN


Es fundamental realizar una parada por cada 2 horas de conducción para evitar la fatiga y la falta de atención. Además, es recomendable conocer diferentes alternativas de ruta si nos encontramos ante retenciones o necesitamos detenernos en alguna zona de descanso inesperadamente, especialmente si viajamos con niños, personas mayores o mascotas.

Teniendo en cuenta posibles imprevistos y para evitar ponernos nerviosos por la hora de llegada o la sensación de pérdida, es importante informarse y conocer el trayecto que vamos a realizar, de inicio a fin, independientemente de que utilicemos herramientas como el GPS.

Y recuerda, tomate el viaje con calma y no aumentes tus periodos de descanso o tomes más velocidad para "recuperar tiempo", podrí­as ser peligroso para tu seguridad y generar un accidente.


CLIMATOLOGÍA: LLUVIAS Y CAMBIOS DE TEMPERATURA


Con la llegada de la primavera, nos encontramos ante un perí­odo complicado, ya que la climatologí­a cambiante puede hacer que nos encontremos con diferentes situaciones.

Durante un tramo, podemos encontrarnos con el cielo totalmente encapotado, una lluvia torrencial o la salida de un sol deslumbrante. Por ello, debemos llevar los limpiaparabrisas en las mejores condiciones, hacer una parada si es necesario hasta que el tiempo amaine y llevar unas gafas con lentes oscuras, por si la luz nos molesta.


ALERGIA


La primavera, además, trae consigo un aumento de partí­culas de polvo y polen, pudiendo afectar a todos aquellos conductores alérgicos. Si convives con esta afección, te recomendamos supervisar tu filtro de aire e intentar viajar con las ventanillas cerradas.

Además, si consumes analgésicos, te recomendamos leer bien tu prospecto y, si es necesario, acudir a una cita con tu médico de cabecera, ya que es un medicamento que puede causar sueño y causarnos peligro durante la conducción.

Si observas que tienes un alto nivel de alergia durante tu trayecto, realiza una parada o, si es necesario y posible, que continúe el viaje otro conductor que se encuentre en óptimas condiciones.


PREPARACIÓN DEL VEHÍCULO


Comprueba el estado de los siguientes elementos de tu vehí­culo antes de iniciar tu viaje:

  • Neumáticos: presión y profundidad del dibujo de las ruedas
  • Luces y alumbrado: cerciórate de que todas las bombillas, incluso las de la matrí­cula, funcionen perfectamente. Ver y que te vean es fundamental para tu seguridad
  • Revisa el nivel de aceite, lí­quido refrigerante, dirección asistida, lí­quido de frenos, lí­quido del limpiaparabrisas y el estado de las escobillas
  • Frenos, dirección y baterí­a.


Si tienes alguna duda y no sabes cómo se revisar alguno de los elementos mencionados, te recomendamos asistir a tu taller más cercano. Además, si a tu vehí­culo está a punto de caducarte la ITV es una buena oportunidad para reservar tu cita previa en itevelesa.com y ponerlo apunto.


Comparte esta noticia

Compartir LinkedinCompartir FacebookCompartir Twitter
Nueva tarjeta de ahorro CEPSA llega de la mano de Itevelesa
TALLERES, ¡Esto es para vosotros! - Acreditación SERMI
Noticias recomendadas