Pixel Facebook ¿Qué diferencias hay entre vehí­culos clásicos y vehí­culos históricos? - Red Itevelesa

¿Qué diferencias hay entre vehí­culos clásicos y vehí­culos históricos?

08-01-2021

Son miles de personas las que poseen un coche clásico en España, bien porque son amantes fervientes de los vehí­culos antiguos y el coleccionismo o por el hecho de haber conservado ese vehí­culo por cariño o herencia.

Pero el ser propietario de este tipo de vehí­culos conlleva una gran responsabilidad y desde Red Itevelesa te vamos a contar cuáles son. Además, una de las mayores responsabilidades de los dueños de los vehí­culos históricos y clásicos en garantizar la seguridad de sus ocupantes, así­ como también la de los demás vehí­culos y peatones de la ví­a pública. Por eso, es importante tener la ITV al dí­a. Así­, a continuación os contaremos cómo y cuando se debe pasar la ITV a estos vehí­culos. Mientras, recuerda que con Red Itevelesa puedes pedir cita previa ITV en cualquier estación ITV distribuida por toda España, donde contamos con más de 70 centros y tenemos presencia en 11 comunidades autónomas. 

¿Cuáles son las diferencias entre vehí­culo histórico y vehí­culo clásico?

Para empezar debemos saber que todos los vehí­culos históricos son clásicos, pero no todos los vehí­culos clásicos adquieren la categorí­a de históricos. Puede parecer un poco lí­o, pero desde Red Itevelesa te contamos a qué se debe esto.

Esto se debe al cumplimiento de determinados requisitos legales. Los vehí­culos históricos deben haber conseguido certificarse como tales y en el siguiente apartado te resumimos las condiciones que deben reunir este tipo de automóviles.

¿Qué condiciones deben reunir los vehí­culos históricos?

Con la entrada en vigor del Real Decreto 920/2017, de 23 de octubre, se consideran vehí­culos históricos aquellos que tengan más de 30 años. Esta es la caracterí­stica más importante. También, para considerar un vehí­culo como histórico, deben dar se los siguientes matices:

  • Haber sido fabricado o matriculado por primera vez con una anterioridad de, al menos, 30 años.
  • Que su tipo especí­fico haya dejado de producirse.
  • Debe estar en su estado original. Es decir, no debe haber sido sometido a ningún tipo de cambio en cuanto a caracterí­sticas técnicas o componentes principales, así­ como el motor, frenos, suspensión, carrocerí­a...
  • Los vehí­culos incluidos en el Inventario General de Bienes Muebles del Patrimonio Histórico Español o declaramos bienes de interés cultural.
  • Los vehí­culos de colección.

¿Qué requisitos debe tener un vehí­culo para adquirir la catalogación de histórico?

Si posees un vehí­culo clásico y deseas catalogarlo como histórico, debes formalizar tres procesos fundamentales y obligatorios para este proceso:

  • Inspección en un laboratorio oficial acreditado en una Comunidad Autónoma junto con la ficha reducida particularizada.
  • Resolución favorable de industria de la catalogación del vehí­culo como histórico.
  • Inspección Técnica para catalogación de histórico en una estación ITV.

¿Cómo es la ITV de los vehí­culos históricos?

El propietario del vehí­culo puede pasar la ITV en la provincia que él mismo solicite. En cuanto a los periodos establecidos para pasar la ITV periódica, deben someterse a inspección con la siguiente frecuencia: 

  • Con una antigí¼edad de hasta 40 años: bienal.
  • Con una antigí¼edad de entre 40 y 45 años: trienal.
  • Con una antigí¼edad superior a 45 años: cuatrienal.

¿Cómo son los trámites en la ITV?

Cuando el propietario del vehí­culo posea la resolución favorable de industria de la catalogación como histórico, éste debe tener en cuenta la documentación necesaria para pasar la ITV del vehí­culo histórico:

  • Permiso de circulación.
  • Tarjeta de Inspección Técnica del Vehí­culo.
  • Informe del Laboratorio Oficial donde se observan las caracterí­sticas técnicas del vehí­culo.
  • Resolución favorable de industria.

Comparte esta noticia

Compartir LinkedinCompartir FacebookCompartir Twitter
Nueva tarjeta de ahorro CEPSA llega de la mano de Itevelesa
TALLERES, ¡Esto es para vosotros! - Acreditación SERMI
Noticias recomendadas